10 Errores al aplicar a la ciudadanía americana y cómo evitarlos

Vivir en USA

Conoce los errores más comunes al solicitar la ciudadanía americana, cómo evitarlos y consejos prácticos basados en experiencias reales.

Foto del autor

por Diego Ortiz

Solicitar la ciudadanía americana es un objetivo importante para muchos hispanos que han vivido en Estados Unidos como residentes permanentes. Así que debes evitar estos errores al aplicar al proceso.

Convertirse en ciudadano ofrece beneficios como el derecho a votar, viajar con pasaporte estadounidense y patrocinar a más familiares mediante una visa de reunificación familiar.

Sin embargo, el proceso de naturalización puede ser complicado, y cometer errores al aplicar puede retrasar o incluso hacer que te nieguen la ciudadanía.

En este artículo, exploraremos los errores más comunes al aplicar a la ciudadanía americana, cómo evitarlos y consejos prácticos basados en experiencias reales de la comunidad hispana.

1. No cumplir con los requisitos básicos

Errores al aplicar a la ciudadana americana USA

Uno de los errores más frecuentes es presentar la solicitud sin cumplir con los requisitos de ciudadanía. Para ser elegible, generalmente necesitas:

  • Haber sido residente permanente (tener Green Card) por al menos 5 años (o 3 si estás casado con un ciudadano estadounidense).
  • Haber vivido físicamente en USA al menos la mitad de ese tiempo (30 meses o 18 meses, respectivamente).
  • No haber salido del país por más de 6 meses consecutivos sin permiso.

Por ejemplo, Juan, un residente de origen mexicano en California, solicitó la ciudadanía tras 4 años con Green Card, pensando que era suficiente.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) rechazó su solicitud por no cumplir el tiempo mínimo.

Para evitar esto, revisa los requisitos oficiales en el sitio del USCIS: Requisitos de Elegibilidad para la Naturalización.

2. Errores en el Formulario N-400

El Formulario N-400, «Solicitud de Naturalización», es el documento principal para el proceso de naturalización, pero llenarlo mal es un error común.

Problemas como omitir preguntas, dar información inconsistente o no incluir documentos requeridos pueden causar retrasos o rechazos.

Para evitarlo, revisa cada sección del N-400 con cuidado, usa la guía oficial del USCIS y considera contratar a un profesional si tienes dudas.

3. No prepararse para el examen de ciudadanía

El examen de ciudadanía americana incluye una prueba de inglés y otra de educación cívica con 10 preguntas sobre historia y gobierno de USA (debes responder correctamente al menos 6).

Muchos subestiman esta parte y no se preparan adecuadamente. Evita este error estudiando con recursos gratuitos del gobierno, como los disponibles en Recursos para la Prueba de Naturalización.

Practica el inglés y memoriza las preguntas clave.

4. Problemas con antecedentes penales

Haber cometido ciertos delitos puede descalificarte para la ciudadanía.

Errores al aplicar a la ciudadanía americana que son muy comunes incluyen no reportar arrestos menores (como multas de tráfico) o pensar que un delito antiguo no cuenta.

El USCIS revisa tus antecedentes penales y cualquier omisión puede ser vista como falta de «buen carácter moral», un requisito esencial.

5. No pagar las tarifas correctas o enviar la solicitud incompleta

El costo del N-400 es de $725 (incluye $640 de tarifa y $85 por datos biométricos, a marzo de 2025), pero algunos envían menos dinero o no incluyen el pago.

Otros olvidan adjuntar fotos, copias de la Green Card, licencias de conducción, o traducciones certificadas de documentos.

6. Salir de Estados Unidos durante el proceso

Otro error común es viajar fuera de USA por largos períodos mientras tu solicitud está en trámite. Esto puede interpretarse como abandono de residencia y cancelar tu proceso de naturalización.

Un ejemplo común se puede explicar con el caso de Ana, una dominicana en Nueva Jersey, viajó a Santo Domingo por 7 meses para cuidar a su madre enferma mientras esperaba su entrevista.

El USCIS cerró su caso, y tuvo que empezar de nuevo. Para evitar esto, limita tus viajes a menos de 6 meses y notifica al USCIS si surge una emergencia.

7. No actualizar cambios personales

Si te mudas, te divorcias o cambias de estado civil durante el proceso, debes informar al USCIS. No hacerlo puede causar confusiones o retrasos.

8. Ignorar problemas con impuestos

El USCIS revisa si has pagado tus impuestos correctamente. No presentar declaraciones o tener deudas con el IRS (Servicio de Impuestos Internos) puede ser motivo de rechazo.

Resuelve cualquier problema fiscal antes de aplicar y adjunta copias de tus declaraciones recientes.

9. Confiar en «ayudantes» no calificados

En comunidades hispanas, es común que «notarios» o consultores sin licencia ofrezcan ayuda barata con la ciudadanía. Esto puede llevar a errores graves o fraudes. Contrata solo a un abogado de inmigración con licencia o usa servicios gratuitos de organizaciones acreditadas.

Aquí tienes 8 Consejos para Hispanos recién llegados a Estados Unidos

10. Cómo evitar estos errores: Consejos prácticos

  • Infórmate: Lee las guías oficiales del USCIS y usa recursos confiables.
  • Prepárate: Estudia para el examen y reúne todos los documentos con anticipación.
  • Sé honesto: Reporta toda tu historia personal, viajes y antecedentes.
  • Busca ayuda profesional: Un abogado puede guiarte si tu caso es complejo.
  • Mantente al día: Revisa el estatus de tu solicitud en línea y responde rápido a cualquier solicitud del USCIS.

El camino hacia la ciudadanía americana está lleno de oportunidades, pero también de trampas que pueden evitarse con preparación y cuidado.

Historias como las de Juan, María y Sofía muestran cómo errores al aplicar a la ciudadanía americana tan comunes afectan a los hispanos, pero también cómo corregirlos lleva al éxito.

Revisa los requisitos, completa el N-400 con precisión y usa recursos oficiales como los del USCIS para guiarte. Con paciencia y atención al detalle, podrás alcanzar tu meta de convertirte en ciudadano estadounidense.