Cómo solicitar asilo político en USA (Guía para hispanos)

Vivir en USA

Si eres un inmigrante hispano que huye de la persecución en tu país de origen, solicitar asilo político en USA puede ser una opción para protegerte y construir una nueva vida.

Este proceso te permite obtener estatus legal en los Estados Unidos si demuestras que enfrentas peligro debido a tu raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social o tus opiniones políticas.

En este artículo, te explicaremos cómo solicitar asilo, los requisitos, el proceso paso a paso y consejos prácticos.

¿Qué es el asilo político y por qué es importante?

El asilo político es un estatus migratorio que Estados Unidos otorga a personas que no pueden regresar a su país de origen debido a persecución o temor fundado de persecución. Es importante porque:

Es crucial entender que el asilo no es lo mismo que el estatus de refugiado. El asilo se solicita dentro de Estados Unidos., mientras que el estatus de refugiado se solicita desde fuera del país.

¿Quiénes pueden solicitar asilo político en USA?

solicitar asilo politico en USA

Para calificar para el asilo político, debes demostrar que:

  • Tienes un temor fundado de persecución en tu país de origen.
  • La persecución está basada en una de las cinco categorías protegidas:
    • Raza.
    • Religión.
    • Nacionalidad.
    • Pertenencia a un grupo social particular (por ejemplo, orientación sexual, identidad de género).
    • Opinión política.
  • No puedes o no quieres regresar a tu país debido a este temor.
  • No tienes antecedentes penales graves que te descalifiquen.

Por ejemplo, María, una activista política de Venezuela, huye después de recibir amenazas de muerte por su oposición al gobierno. Ella puede calificar para el asilo.

Tipos de solicitud de asilo

Existen dos formas principales de solicitar asilo en Estados Unidos

Asilo afirmativo

Se solicita si estás en Estados Unidos y no estás en proceso de deportación. Presentas el Formulario I-589 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

  • Ventaja: El proceso es menos adversarial y manejado por oficiales de asilo.
  • Ejemplo: Juan, un periodista hondureño, llega a Estados Unidos con una visa de turista y solicita asilo afirmativo.

Asilo defensivo

Se solicita si estás en proceso de deportación y pides asilo como defensa. Este caso se presenta ante un juez de inmigración en la Corte de Inmigración.

  • Ventaja: Puedes apelar decisiones negativas.
  • Ejemplo: Sofía, una guatemalteca detenida en la frontera, solicita asilo defensivo durante su audiencia.

Requisitos para solicitar asilo político

Para solicitar asilo en Estados Unidos, debes cumplir con estos requisitos:

Presentar la solicitud dentro del primer año

Debes presentar el Formulario I-589 dentro de los 12 meses posteriores a tu llegada a EE. UU. Hay excepciones si puedes demostrar cambios en las condiciones de tu país o circunstancias extraordinarias.

Demostrar temor fundado

Debes probar que enfrentas persecución real o probable. Esto incluye evidencia documental, como informes de derechos humanos, cartas de amenaza o testimonios.

No tener opciones de reubicación segura

Debes demostrar que no puedes mudarte a otra parte de tu país para evitar la persecución.

No estar descalificado

No puedes solicitar asilo si has cometido delitos graves, participado en actividades terroristas o tienes un acuerdo de reasentamiento en otro país.

Proceso de solicitud de asilo paso a paso

contratar un abogado de inmigracion usa

1. Evalúa tu elegibilidad

Antes de comenzar, asegúrate de que cumples con los requisitos. Consulta con un abogado de inmigración o una organización sin fines de lucro para evaluar tu caso.

2. Completa el Formulario I-589

El Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Retención de Remoción, está disponible en el sitio web de USCIS. Debes:

  • Completar todas las secciones en inglés (puedes incluir una traducción si lo llenas en español).
  • Explicar detalladamente por qué temes persecución.
  • Incluir a tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años, si aplica.
  • Firmar el formulario (no se requiere tarifa de presentación).

Descarga el formulario en el sitio web de USCIS.

3. Reúne evidencia de apoyo

Para fortalecer tu caso, incluye evidencia como:

  • Documentos personales: Pasaporte de tu país, actas de nacimiento, identificación.
  • Pruebas de persecución: Informes policiales, cartas de amenaza, artículos de prensa.
  • Informes de derechos humanos: Documentos que muestren condiciones de persecución en tu país.
  • Declaraciones juradas: Testimonios de testigos o expertos.

4. Envía la solicitud a USCIS

Si estás solicitando asilo afirmativo, envía el Formulario I-589 y la evidencia a la dirección indicada por USCIS. La dirección varía según tu estado de residencia. Consulta la página de USCIS para encontrar la dirección correcta.

Si estás en proceso de deportación, presenta el formulario ante la Corte de Inmigración.

5. Asiste a la cita de servicios biométricos

USCIS te enviará una notificación para tomar tus huellas digitales y foto. Esto se usa para verificar tu identidad y antecedentes.

6. Participa en la entrevista de asilo (tipo afirmativo)

Si solicitaste asilo afirmativo, USCIS programará una entrevista con un oficial de asilo. Durante la entrevista:

  • Explicarás tu caso y responderás preguntas.
  • Puedes llevar un abogado o intérprete (si lo necesitas).
  • El oficial determinará si cumples con los criterios de asilo.

7. Recibe la decisión

Después de la entrevista, USCIS emitirá una decisión:

  • Aprobado: Recibirás una carta de aprobación y podrás solicitar un permiso de trabajo (Formulario I-765).
  • Denegado: Si estás en estatus legal, puedes permanecer en EE. UU. Si no, serás referido a la Corte de Inmigración.
  • Referido a Corte: Si USCIS no aprueba tu caso afirmativo, puedes presentar asilo defensivo ante un juez.

En el caso de asilo defensivo, el juez de inmigración tomará la decisión final. Puedes apelar si el fallo es negativo.

Beneficios de obtener asilo político en Estados Unidos

Si tu solicitud de asilo es aprobada, disfrutarás de varios beneficios:

  • Protección contra la deportación: No serás enviado de regreso a tu país.
  • Permiso de trabajo: Puedes solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD) después de 150 días de presentar la solicitud.
  • Residencia permanente: Después de 1 año de asilo aprobado, puedes solicitar la Green Card (Formulario I-485).
  • Reunificación familiar: Puedes incluir a tu cónyuge e hijos en tu solicitud o patrocinarlos más tarde.
  • Acceso a beneficios: Tienes derecho a ciertos programas de asistencia, como Medicaid, en algunos estados.

Consejos para hispanos que requieren asilo político

Para terminar, por favor ten presente los siguientes consejos que debes tener en cuenta al momento de solicitar asilo político en Estados Unidos:

  • Busca asesoría legal: Organizaciones como Catholic Charities o el International Rescue Committee ofrecen ayuda gratuita o de bajo costo.
  • Evita fraudes migratorios: No confíes en «notarios» o «tramitadores» que prometen resultados rápidos. Usa recursos oficiales, como el sitio web de USCIS.
  • Prepárate para la entrevista: Practica tu historia y lleva toda la evidencia requerida.
  • Mantén registros actualizados: Guarda copias de todos los documentos enviados y recibidos.
  • Consulta el Boletín de Visas: Si tu caso está relacionado con un proceso migratorio previo, verifica el Boletín de Visas del Departamento de Estado.

En conclusión, solicitar asilo político en Estados Unidos es un proceso complejo pero vital para quienes enfrentan persecución en sus países de origen.

Si cumples con los requisitos y presentas una solicitud sólida con evidencia, puedes obtener protección y construir una nueva vida en USA.