Cómo aplicar al perdón migratorio (I-601A) paso a paso en USA

Vivir en USA

Conoce al detalle los pasos pasos para aplicar al perdón migratorio en Estados Unidos y cómo obtener un estatus legal siendo hispano.

Foto del autor

por Diego Ortiz

El perdón migratorio I-601A, conocido oficialmente como la Solicitud de Perdón Provisional por Presencia Ilegal, es una herramienta clave para muchos hispanos en Estados Unidos que buscan regularizar su estatus migratorio y obtener la residencia permanente (green card).

Este proceso permite a ciertos inmigrantes indocumentados solicitar un perdón por haber estado ilegalmente en el país antes de salir para una entrevista consular, evitando largos periodos de separación familiar.

Sin embargo, aplicar al I-601A es un procedimiento complejo que requiere preparación, documentación precisa y, en muchos casos, la ayuda de un abogado de inmigración confiable.

En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo aplicar al perdón migratorio I-601A, con ejemplos prácticos, recursos oficiales del gobierno de Estados Unidos y consejos para maximizar tus posibilidades de éxito.

Esta guía refleja las regulaciones más recientes (sin embargo, debes saber que esto puede cambiar con el tiempo).

¿Qué es el perdón I-601A y quién puede solicitarlo?

El I-601A es un formulario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

Este permite a personas que han acumulado presencia ilegal (más de 180 días sin estatus legal) solicitar un perdón antes de salir de Estados Unidos para su entrevista consular.

Este perdón evita las barras de 3 o 10 años que prohíben el reingreso a quienes salen tras haber estado indocumentados. Los requisitos básicos para solicitarlos son:

  • Tener un familiar calificado (cónyuge o padre ciudadano o residente permanente) que sufrirá «dificultades extremas» si no se aprueba el perdón.
  • Haber entrado ilegalmente a Estados Unidos (no aplica si entraste con visa).
  • Tener una petición aprobada, como el Formulario I-130 (Petición de Familiar Extranjero).
  • No tener antecedentes penales graves ni otras inhabilitaciones migratorias.

Para que lo entiendas mejor, asume por ejemplo un caso hipotético como el de Juan, un mexicano que entró sin visa en 2015, se casó con María, ciudadana estadounidense. María presentó un I-130 por Juan, pero él necesita el I-601A para evitar la barra de 10 años al salir para su entrevista en Ciudad Juárez.

Pasos para aplicar al perdón migratorio en Estados Unidos

aplicar al perdon migratorio en estados unidos

A continuación te explicamos el paso a paso que debes seguir para aplicar al perdón migratorio en Estados Unidos, con algunos consejos adicionales.

1. Verifica tu elegibilidad con USCIS

Antes de empezar, asegúrate de calificar. Visita el sitio oficial de USCIS para revisar los requisitos del I-601A. Algunos puntos clave:

  • Petición aprobada: Debes tener un I-130 o I-140 (para casos laborales) aprobado.
  • Dificultad extrema: Debes demostrar que tu familiar sufrirá más que una tristeza normal si no obtienes la green card. Esto puede incluir problemas médicos, financieros o emocionales.
  • Sin deportación activa: Si estás en proceso de remoción, consulta a un abogado antes de aplicar.

2. Reúne la documentación necesaria

El éxito de tu I-601A depende de pruebas sólidas. Prepara lo siguiente:

  • Formulario I-601A: Descárgalo desde USCIS y complétalo en inglés. Si no hablas inglés, pide ayuda a un abogado o traductor certificado.
  • Comprobante de la petición aprobada: Incluye la notificación de aprobación del I-130 o I-140.
  • Pruebas de dificultad extrema: Ejemplos incluyen: Cartas médicas (si tu familiar tiene condiciones como hipertensión o depresión); declaraciones juradas de amigos o vecinos que expliquen tu rol en la familia; estados de cuenta que muestren dependencia financiera.
  • Pago de la tarifa: Verifica en USCIS por posibles aumentos dependiendo del año en que solicites.
  • Identificación: Copias de tu pasaporte, acta de nacimiento y, si aplica, matrícula consular.

Advertencia: No envíes originales a menos que USCIS lo pida. Guarda copias de todo.

3. Envía tu solicitud al USCIS

Una vez que tengas todo listo:

  • Completa el I-601A: Asegúrate de responder cada pregunta con precisión. Errores comunes en la Green Card también aplican aquí: como omitir fechas de entrada, retrasan el proceso.
  • Incluye el pago: Usa un cheque o money order a nombre de «U.S. Department of Homeland Security».
  • Envía por correo: La dirección depende de tu estado. Revisa las instrucciones en el sitio de USCIS. Por ejemplo, en 2025, muchos hispanos en California envían a la oficina de Phoenix.

4. Asiste a la cita de datos biométricos

Tras recibir tu solicitud, USCIS te enviará una cita para tomar tus huellas dactilares y foto. Esto verifica tu identidad y antecedentes.

La recomendación es que llegues preparado. Para esto leva tu notificación de cita y un ID válido (como pasaporte o matrícula consular). En cuestiones de tiempo, este paso suele programarse dentro de 1-2 meses tras el envío.

5. Espera la decisión de USCIS

El tiempo de procesamiento varía según la carga de casos. Puedes verificar el estatus en línea con tu número de recibo en USCIS Case Status.

En caso tal de que haya una aprobación recibirás un I-797 que te permite salir para tu entrevista consular. En caso tal de que haya una denegación, el USCIS explicará por qué (ejemplo: pruebas insuficientes). Puedes apelar o consultar a un abogado.

6. Sal para la entrevista consular y regresa legalmente

Con el I-601A aprobado tendrás que hacer los siguientes tres pasos finales.

  • Programa la entrevista: En el consulado de tu país (ejemplo: Ciudad Juárez para mexicanos).
  • Sal de EE. UU.: Lleva tu I-797 y documentos de apoyo.
  • Regresa con visa: Si todo sale bien, obtendrás una visa de inmigrante y tu green card al entrar.

Evita errores comunes y sigue algunos consejos prácticos

  • Contrata un abogado confiable: Busca un especialista en inmigración bilingüe con experiencia en I-601A. Verifica su licencia en el colegio de abogados estatal o en el DOJ.
  • No mientas: Declarar fechas falsas de entrada puede descalificarte.
  • Sé paciente: El proceso es largo, pero vale la pena para evitar años separado de tu familia.

En conclusión, aplicar al perdón migratorio I-601A es un camino hacia la green card para muchos hispanos indocumentados en Estados Unidos.

Siguiendo estos pasos —verificar elegibilidad, reunir pruebas, enviar la solicitud y prepararte para la entrevista consular— puedes lograr el éxito que buscas.